Un presupuesto para proyectos de construcción es la primera herramienta que tiene la empresa para atraer a un cliente. De esta forma, la constructora debe aprovechar para causar una buena primera impresión y conseguir el trabajo. Sin embargo, si tu empresa comienza recientemente en el mercado, seguro tu equipo y tú se preguntarán, ¿cómo lo logramos?
Lo primero que debes considerar es que hacer un presupuesto por partes es lo mejor si nunca hiciste uno antes. De esta forma será más sencillo. También es necesario tener en cuenta otros aspectos básicos a la hora de armar un presupuesto para proyectos de construcción. Si los aplicas podrás hacer un presupuesto con éxito. A continuación, diremos cuáles son.
¿Qué características tiene la obra?
Una vez que el cliente se contactó con la empresa y pidió el presupuesto, es hora de poner manos a la obra. Lo primero que debes hacer al implementar un presupuesto para un proyecto de construcción es definir las siguientes cuestiones: ¿Cómo empezaría la obra? ¿Para cuándo está lista?
También es necesario saber la ubicación donde se hará para definir todo lo ligado al transporte. Esto porque no es lo mismo tener que trasladar todos los materiales y el personal de la obra a 10 minutos o 2 horas de donde se ubica la empresa.
Por otro lado, también es bueno hacer una lista de las actividades que se ejecutarán durante el proceso de construcción. Esta lista ayudará a tener un orden, pero también a calcular los costos que llevará terminar el trabajo. Los clientes valoran mucho cuando hay cierta claridad en el presupuesto del trabajo a realizar. Ya que, si bien pueden surgir imprevistos, tienen una mínima idea de lo que puede llegar a costar.
¿Qué costos tienen los trabajos que hay que hacer?
El siguiente paso al crear un presupuesto para proyectos de construcción es definir los costos de cada uno de los trabajos. Para ello, es necesario tener todas las tareas detalladas en el punto anterior con el fin de detallar luego el coste final.
Una partida estándar para un trabajo de construcción puede incluir no solo los materiales y la mano de obra. También el desplazamiento de los materiales y constructores y el margen de beneficio que se debe llevar la constructora. Recuerda de igual manera la maquinaria pesada, ya que en cada fase de construcción necesitarás una distinta.
¿Qué materiales se necesitan y cuánto costarán?
El tercer paso para tener listo tu presupuesto para proyectos de construcción es realizar un cálculo que indique la cantidad de material que se va a usar en la obra. En este tipo de trabajos siempre puede sobrar o faltar material, pero la empresa debe tratar de que sea la menor cantidad posible.
Como constructora, debes tratar de evitar los desastres, o al menos saber cómo solucionarlos. Es por eso que es bueno tener en cuenta un plan b y hacer los cálculos para tener un estimativo de los gastos de este plan en particular. Todo esto en caso de que sea la empresa quien aporte los materiales. Muchas acuerdan que sea el cliente quien lo haga.
Evaluar y revisar todo el presupuesto para proyectos de construcción ¿Está todo bien?

Una vez que estás seguro de haber aclarado todo con el cliente y tener un presupuesto detallado para entregarle, es necesario que te cerciores de que las cuentas son correctas. Siempre existe la posibilidad de que haya algún malentendido o un error de cálculos. También puede ser que todo esté bien, pero es necesario evitar malas interpretaciones.
Al terminar de revisar todo con lujo de detalle, es necesario mirar con otra perspectiva el presupuesto. Este es el momento de preguntarse: Si yo fuera el cliente ¿aceptaría el precio que estoy planteando por el trabajo?
A veces es buena idea crear una segunda opción para presentarle al cliente. Cuando estés seguro del resultado, es el momento de la presentación del presupuesto. En Delmaq podemos ampliarte información sobre todos esos temas asociados a construcción y maquinaria pesada. No dudes en contactarnos.